Mi ‘sonrisa telefónica’ se agrieta cada día que pasa.
Somos cientos de personas «con hipotecas, con cargas familiares», que estamos a las puertas del paro.
Empleo basura dicen algunos, pero empleo.
Los trabajadores del sector del Telemarketing sufrimos un proceso de deslocalización acelerada que ha puesto en peligro no sólo nuestros puestos de trabajo, sino también los datos personales de los clientes.
Los trabajadores del sector del telemarketing consideramos que nuestro deber es denunciar ladesprotección que sufren los datos personales por la deslocalización de las operadoras de telefonía a Latinoamérica y Norte de África
El año pasado Vodafone solicitó 6 autorizaciones a AEPD (Agencia Estatal de Protección de Datos) dependiente del Ministerio de Justicia, para transferir los datos de los clientes y por lo tanto poder deslocalizar los servicios a Colombia, Chile y Perú.
Las empresas han optado por derivar los primeros filtros de atención a plataformas extranjeras, donde los costes laborales son mucho menores. Frente a los 800 euros al mes que gana, según convenio, un teleoperador español cada mes, los trabajadores de plataformas extranjeras están ganando 200 o 300 euros y aquí no podemos competir con eso.
La crudeza de las deslocalizaciones se hace patente al comparar las cifras de evolución del empleo en España con las del extranjero.
El traslado del servicio de atención al cliente a Latinoamérica desprecia los derechos de los clientes sobre sus propios datos, el hecho de utilizar infraestructuras públicas, de haber recibido subvenciones o las cláusulas, ya de por si abusivas de los contratos de obra.
Los datos personales D.N.I y bancarios están siendo tratados por operadores extranjeros que los pueden utilizar fraudulentamente sin ningún tipo de riesgo para ellos. Como primera medida de presión se propone los clientes extraigan los datos bancarios y soliciten a sus respectivos operadores pagar por ventanilla Bancaria, es más incomodo, pero más seguro y hay constancia de que eso a las Operadoras de telefonía no les gusta nada ya que el día 1 es solicitan el pago de las facturas, si se realiza por otro método hay de plazo hasta el día 12 del mes.
Este caso, como muchos otros, no puede entenderse como una consecuencia más de la crisis, si no de la codicia de unas empresas que constantemente des-localizan servicios a países con menor coste laboral.
Uno de los fenómenos más impactante que ha traído consigo la globalización es la facilidad con que las empresas pueden deslocalizarse, es decir, abandonar un país para instalarse en otros en donde encuentren mejores condiciones para incrementar sus beneficios. La búsqueda de territorios más favorables para la inversión ha sido una constante lógica en la dinámica de expansión del capitalismo y eso es lo que ha producido un incremento prácticamente incesante de la inversión directa en el extranjero en casi todas las épocas históricas recientes. Pero ese proceso se había llevado a cabo tradicionalmente creando réplicas más o menos exactas de la actividad anterior en los nuevos espacios, lo que no siempre ocasionaba, por tanto, el abandono de la actividad que hasta ese momento se llevaba a cabo en los lugares de origen.El análisis empírico de la deslocalización empresarial muestra claramente que hay razones muy claras que la provocan y que se resumen en la posibilidad de encontrar costes más bajos, principalmente laborales, y también un entorno más favorecedor que propicie economías de aglomeración, es decir, ahorro de recursos como consecuencia de la concentración de actividades en un determinado territorio.La justificación teórica que permite, sobre todo a los grandes líderes empresariales y a sus representantes políticos, afirmar que la deslocalización es un fenómeno positivo que hay que fomentar y estimular en aras de lograr que la producción sea “más barata y competitiva”. Dan por hecho que, con el paso del tiempo, los consumidores del espacio de donde salió la actividad podrán disfrutar de los productos que antes se obtenían allí a menor precio. Ventajas que, añadidas a las que recibe el territorio que recibe las actividades deslocalizadas, implican un incremento neto de bienestar a escala global a medio y largo plazo.Es conveniente saberlo porque por esas razones, y en contra de lo que quizá pudiera pensarse, no todos los sujetos económicos se muestran contrarios a la deslocalización. El director de uno de los organismos españoles al servicio de tales intereses, el Instituto de Estudios Económicos, recomendaba hace tres años a las empresas españolas que recurrieran a la deslocalización hacia países con mano de obra más barata, un recurso "inevitable", según este centro, para "garantizar la supervivencia" de la industria a largo plazo (El País, 20/12/2005).La realidad y el propio comportamiento de las empresas que se deslocalizan muestran, sin embargo, que esos análisis tienen poco fundamento científico.No hace falta ser un genio de la economía para entender que condiciones de ese tipo se podrían dar sólo en condiciones muy excepcionales. Lo que efectivamente hoy día sabemos con total seguridad, aunque no se quiera aceptar por quienes defienden la asimetría y el privilegio con que actualmente se actúa en los mercados internacionales, es que para evitar pérdidas netas de bienestar es imprescindible regular con mucho acierto todos esos movimientos y evitar que se produzcan con total y desordenada libertad. Si no se regulan bien, como ocurre en la actualidad, cuando las empresas campan libremente a la búsqueda de beneficios más elevados, lo que se producen son situaciones de gran asimetría, un incremento global de la desigualdad y pérdidas muy traumáticas de bienestar en los lugares de donde salen las empresas, sin que lo beneficios recibidos en los territorios a los que van sean sustanciales ni compensen al daño que produce la deslocalización.
En realidad, la deslocalización empresarial no es peligrosa y dañina desde el punto de vista del bienestar por el efecto concreto que suponga la pérdida de unos cientos de miles de empleos sino porque se constituye como la amenaza constante y directa, como un instrumento de chantaje que pesa sobre todos los demás trabajadores: si no se está dispuesto a aceptar condiciones de trabajo más exigentes, subidas de sueldo más moderadas, mercado laboral más flexible, moderación impositiva o a liberalizar los horarios comerciales, entre otras condiciones, las empresas podrían decidir irse a otra parte. Y podrán irse si quieren
Es difícil encontrar un argumento más decisivo para imponer a los trabajadores esas condiciones laborales. Como sorprendente es que haya quien piense que de esta manera se logran efectos globales de incremento en la actividad y el bienestar social.La destrucción del empleo en España es una constante, y la precariedad del mismo otra. A la larga, lograrán que estemos todos tan desesperados por trabajar que aceptemos cualquier condición de empleo
Hola, Marta:
ResponderEliminarEs la gran avaricia de las empresas multinacionales, que aprovechan la necesidad de la gente para imponer sus condiciones e incrementar sus desmesurados ingresos.
Injusta manera de generar empleo, tal vez conserves tu sonrisa.
Abrazos.
Hola Rafael,
ResponderEliminarNo suelo preocuparme por lo que aún no ha sucedido, pero en este caso es tan inminente nuestro despido, que estamos muy preocupados. Y, ya sabes, tenemos una tasa muy alta de desempleo y, aunque la mayoría tenemos entre 1 y 2 años de derecho a paro, no es un gran consuelo. Al final lo único que se espera es un trabajo digno.
Esta empresa se va a Colombia y esto genera trabajos en el país pero a costa de dejarnos sin trabajo. Es complicado. Es bueno que se genere empleo allí y es malo que se pierdan puestos de trabajo aquí.
Una frase de mi papá: ‘Hay mucho, pero está mal repartido’
Muchos Bikiños
Por el momento todo el mundo tranquilo... realmente ya tiene mas permisos que esos 6... los tiene pedidos de otros años y logicamente por extension valen como los ultimos 6.... y no quitaron nada por el momento...hay cosas que no salen rentables como parecen.... tocara esperar.....
ResponderEliminar